La pandemia de coronavirus nos ha enseñado que cuando se supera la cantidad de enfermos que el sistema de salud puede atender, este último colapsa y se generan lamentables pérdidas en vidas humanas.
Reflexionemos juntos sobre Agilidad, Kanban, Lean y Transformación Digital para el futuro
Muchos equipos de desarrollo de software al implementar Scrum observan un cambio positivo en su trabajo: se aclaran y ordenan roles, aumenta la colaboración y el trabajo comienza a mostrar avance periódico.
Continuar leyendoLa pandemia de coronavirus nos ha enseñado que cuando se supera la cantidad de enfermos que el sistema de salud puede atender, este último colapsa y se generan lamentables pérdidas en vidas humanas.
The coronavirus pandemic has taught us that when the number of patients that the health system can attend to is exceeded, the system collapses and provokes unfortunate losses in human lives.
¿Eres un profesional o eres parte de una consultora que necesita agilizarse? De esto hablamos en el meetup de mi querida comunidad ChileAgil este jueves 18 de marzo en tiempos de coronavirus, por lo que la hicimos de forma remota.
La brecha de conocimientos Según el Foro Económico Mundial 2018, de aquí a 2022, al menos el 54% de la fuerza laboral tendrá que capacitarse. En Chile, por ejemplo, existen alrededor de dos millones de personas con empleos rutinarios con alto potencial de ser automatizados por el cambio tecnológico, al mediano plazo.
La necesidad de apegarse a las modas o “tendencias”, presionan a las empresas hasta límites donde sus trabajadores caen en hábitos destructivos, como por ejemplo, dejar de almorzar o trabajar más allá de horarios razonables, para mostrar resultados de forma rápida que muchas veces son de dudoso valor organizacional.
La necesidad de entenderse está presente en nuestro país Chile está viviendo una crisis social de dimensiones nunca antes vistas en más de 30 años, donde es la labor de todos y todas contribuir tanto con su punto de vista u opinión, y a su vez acogiendo lo que otros u otras puedan aportar, de tal manera de construir entre todos un Chile mejor.
El estallido social en Chile, el cual se ha extendido por cerca de dos meses, ha sido testigo de una ciudadanía dispuesta a entablar conversaciones y diálogos. Lo anterior, teniendo por objetivo entender cuáles son las reales problemáticas del modelo actual, para luego encontrar soluciones que beneficien a todos.
¿Qué problemas tenemos al dialogar? A pocos días de cumplir un mes desde el inicio de las protestas, se hace patente más que nunca la necesidad de mantener la unidad entre todos los chilenos y chilenas.
En estos días todos estamos tratando de entender las causas detrás de la convulsión social que estamos viviendo, en este artículo quiero hablar de un caso particular, la plataforma chilecracia que hoy invita a sus usuarios a priorizar un listado de peticiones ciudadanas para detectar el nivel de preferencia de cada una.
En las grandes empresas los empleados están incesantemente trabajando por tener la aprobación de sus superiores. Y ojo, esto se repite también a nivel de gerentes: ellos también tienen superiores a los que pedir aprobación.